¿Cuál es tu misión en la vida?

Si quieres saber cuál es tu misión de vida, estos tips te pueden ayudar, te invito a que leas este artículo.

1 FEB 2016 · Lectura: min.
¿Cuál es tu misión en la vida?

He recibido varios mails de personas que me consultan sobre su propósito de vida, quiero saber cuál es mi misión en la vida me dicen, para qué soy bueno, qué es lo que he venido a hacer. Tal parece que el inicio de año también nos hace reflexionar sobre lo que estamos haciendo y si es esto realmente lo que queremos hacer con nuestras vidas.

A veces atiendo en consulta a personas que hacen lo que les toca, están inmersos en trabajos que no les apasionan, en carreras que no les mueven el piso ni los motivan, se ven cansados, agotados y estresados de su rutina, y de vivir en una vida que no quieren; otras veces atiendo a personas que estudian carreras por cumplir con los deseos de otros (casi siempre sus padres), o ejerciendo trabajos que aceptan sólo por los ingresos que reciben, o por otras razones, es algo muy común.

Nos hemos acostumbrado a llenarnos de razones por las cuales "debemos hacer" y también se vuelve costumbre el estarnos quejando todo el tiempo por esto. Y te digo algo, si lo que haces no te gusta, eso no es lo que viniste a hacer, ¿qué tal te suena esto? Parece algo muy obvio ¿cierto? Entonces, ¿por qué nos quedamos dónde estamos y no nos movemos? Yo me atrevería a decir que el 99% de las personas lo hacen por miedo. Miedo a lo desconocido, miedo a hacer realmente lo que les gusta, miedo a hacer algo diferente a lo que siempre han hecho, miedo a lo que digan los demás, y así podría listar otros tantos miedos.

Si realmente quieres saber cuál es tu misión, te doy algunos tips para encontrarla:

  1. Sé honesto contigo mismo y responde esto: qué es lo que verdaderamente te gusta hacer, qué es eso que te mueve el piso, que cuando lo estás haciendo se te pasa el tiempo y no te das cuenta. Aquello que desde que eras pequeño te lo han reconocido como algo que sólo tú puedes hacer, lo que se te dá fácil. Y te digo que seas honesto porque la respuesta puede ser pintar, tocar un instrumento, contar historias, y luego vendrá el ego a decirte, "ni pienses en hacer eso, de eso no vive nadie", así que aquí sólo te pido que seas honesto y te contestes sin pensar en nada más.
  2. Enfrenta tus miedos: ¿Qué es eso que no te ha dejado hacer lo que tanto te gusta, y tomarlo como tu profesión? Y aquí vendrán mil razones por las cuales no lo has hecho. Sin embargo te digo que eso que contestaste en el punto 1 está directamente relacionado con lo que viniste a hacer, entonces no te queda más que enfrentarte a tus razones. Suelta el miedo, cuando haces lo que amas, no hay pierde, todo se te dará.
  3. Acciónate: Haz algo para empezar a hacer eso que tanto te gusta. Empieza por hacer tu parte que el universo se encargara del resto. En el fondo de tu corazón sabes qué es lo que tienes que hacer, puede ser empezar a capacitarte, asistir a algún taller, practicar, aquí las posibilidades son infinitas.
  4. Pide y Confía: Pide al universo lo que quieres ¿Quieres cambiar de trabajo? ¿Emprender un proyecto?, y luego confía soltando el control del resultado. Si está en tu mayor bien que se dé, se dará.

Te mando un abrazo lleno de mucha luz. Y no olvides:

El poder de la transformación esta en ti, tú eres el primer paso.

Vivian Marcela DiazGranados

Psicóloga Especialista en Desarrollo Humano - Life Coach

¿Quieres seguir leyendo?

¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.

Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos


PUBLICIDAD

Escrito por

Vivian Diaz Granados

Consulta a nuestros mejores especialistas en coaching
Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre coaching

PUBLICIDAD