¿Para qué sirve un psicólogo?

Date cuenta de la importancia que tienen los profesionales en nuestro bienestar y cuándo es el mejor momento para visitar a uno de ellos.

4 JUL 2018 · Lectura: min.
Cualquier persona puede ir a terapia y beneficiarse de lo que esta le puede traer para nuestras vidas.

Pese a lo que muchos podamos creer en un principio, las funciones principales de un psicólogo no son atender pacientes para que se desahoguen en su consulta, ayudar a que este mismo 'se conozca a sí mismo' o brindar consejos. No. El papel de un profesional de la psicología va mucho más allá de eso y es importante que conozcamos cómo nos puede ayudar en nuestras vidas y de qué forma nos pueden orientar para alcanzar un bienestar mental y una salud emocional.

El papel que los psicólogos cumplen es ayudar a cambiar la forma en que nos comportamos, ya sea si buscamos eliminar un problema de nuestra vida o queremos mejorar o modificar la forma en que afrontamos las cosas. Este trabajo lo realizan los psicólogos con base en el funcionamiento fisiológico del ser humano, los mecanismos humanos de aprendizaje y las diversas técnicas que se han desarrollado para incidir en las afectaciones que podamos tener las personas.

"No todos los psicólogos son para todo el mundo, es importante saber que no en el primer psicólogo al que vayamos vamos a encontrar alguien con quien tengamos empatía, y sin esto no es posible un proceso efectivo. La relación terapéutica es fundamental para el proceso psicológico", explica la psicóloga Juliana Acosta Bayer.   

shutterstock-526087603.jpg

Los psicólogos son capaces de ayudar a gran variedad de pacientes y a atender qué nos sucede, sin que ellos mismos hayan atravesado por una situación similar, pero con gran dominio académico del tema. Siguiendo las pautas que nos da un psicólogo podemos alcanzar la vía más efectiva y directa para modificar nuestra conducta, cambiar lo que nos hace sentir mal y mejorar sustancialmente nuestra calidad de vida.

Durante nuestras primeras visitas a un psicólogo, generalmente el profesional hablará con nosotros para poder determinar nuestro problema y la mejor forma de hacer frente a él. De esta forma escogerá la mejor terapia para resolver con mayor efectividad lo que sea que nos esté afligiendo y que se corresponda mejor con nuestras características y preferencias.

La salud física, tan relevante como la salud física

¿Cuándo ir a terapia?

Las personas pueden elegir asistir a terapia con un psicólogo cuando sea que sientan que lo necesitan, no hay una restricción o una limitante para acceder a los servicios de un profesional. Sin embargo, hay ciertas situaciones que nos pueden indicar que, tal vez, necesitamos una orientación experta en nuestras vidas. Recuerde que un psicólogo puede ayudarnos a resolver un problema cuando este parecía una tarea imposible de cumplir por nuestra cuenta.

Entre las situaciones que pueden ser un campanazo de alerta para asistir a un psicólogo se encuentran:

  • Cuando se experimenta una sensación abrumadora y bastante prolongada de tristeza y desamparo, y ya no se tiene esperanza de una mejora.
  • Cuando nuestras dificultades emocionales hacen que nos sea difícil manejar situaciones cotidianas. Un ejemplo puede ser que no podamos concentrarse en las tareas diarias y por eso nuestro desempeño laboral se ve afectado.
  • Cuando algunas de nuestras acciones son nocivas para nosotros mismos o para los demás. Ejemplo: bebemos demasiado alcohol y nos volvemos demasiado agresivos.
  • Cuando estamos afligidos por dificultades emocionales que enfrentan miembros de nuestra familia o amigos cercanos.

Acompañamiento psicológico para la familia de un enfermo

  • Cuando queramos evitar que los factores estresantes de la vida pongan en peligro nuestra salud física o emocional.
  • Cuando queramos ganar ventaja mental para alcanzar nuestro potencial máximo en el trabajo y mejorar las relaciones familiares.
  • Cuando queramos desarrollar confianza y resiliencia para enfrentar directamente los retos que se nos presentan.

shutterstock-1028168716.jpg

De acuerdo con estudios adelantados por la American Psychological Association (APA), las personas que asisten a varias sesiones de psicoterapia se encuentran mucho mejor que las personas que tienen dificultades emocionales y no los tratan. Según una de las investigaciones, cerca de 50% de los pacientes mejoraban notablemente después de ocho sesiones de psicoterapia mientras que el 75% de las personas en psicoterapia mejoraban hacia el final del sexto mes.

Cinco razones por las que compartir tu historia te ayuda

Algunas ideas erróneas frente a la psicología

Pese a su importancia, muchas personas tienden a subestimar la importancia de la psicología en la vida de las personas y el papel decisivo que puede llegar a tener para ayudarnos a sobreponer a las diferentes situaciones problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestras vidas. Entonces, ¿por qué no es bien valorada en la sociedad? Existen varios mitos que nublan la visión que, de la psicología, tienen las personas. Entre ellos se encuentran:

  • Solo los locos van al psicólogo. Este es uno de los mitos más recurrentes frente a papel de los psicólogos. Cualquier persona puede ir a terapia y beneficiarse de lo que esta le puede traer para nuestras vidas.
  • Ir a terapia no sirve y no es necesario. Como ya lo explicamos, los estudios señalan que las personas que visitan al psicólogo suelen estar mucho mejor emocionalmente, luego de varias sesiones, que las personas que prefieren no buscar ayuda para superar sus problemas.

"Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos" - San Agustín

  • Es lo mismo que hablar con amigos. Si bien el apoyo de familiares, amigos y, en general, las personas cercanas a nosotros es importante para superar los escollos que nos podamos encontrar en nuestra vida, los psicólogos conocen las diferentes técnicas para afrontar cada problema que podamos llegar a tener, además del criterio para discernir cual es el tratamiento que mejor se adecua a nosotros.

¿Quieres seguir leyendo?

¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.

Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos


PUBLICIDAD

Psicólogos
Escrito por

Revisado: Juliana Acosta

Nuestro comité de expertos, formado por psicólogos colegiados, se compromete a proporcionar información y recursos precisos y confiables. Toda la información se respalda con evidencia científica y se contrasta para garantizar la calidad de sus contenidos.
Consulta a nuestros mejores especialistas en terapia cognitivo-conductual
Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre terapia cognitivo-conductual

PUBLICIDAD