No sé qué más hacer

Realizada por Emily · 29 sep 2021 Terapia familiar

Hola, voy a ir directamente al grano. Mi familia nunca ha sido muy estable que se diga. Pienso que como en todas las familias han habido momentos malos y buenos. Sin embargo, estos últimos años están siendo demasiado duros. Bueno, la cuestión va que mi padre está casado con una chica y tuvieron un hijo (mi hermano pequeño, a quien amo). Ella tiene un hijo mucho mayor que yo (10 años mayor) y mi padre me tiene a mí. Nunca nos ha salido las cosas como queremos pero hemos luchado por ello.
Pues, bueno, al caso. La cosa es que el año pasado ella se fue de casa porque decía que no aguantaba más. Estuvo varios meses (como 3) fuera de casa. Volvió, todo se solucionó. Más tarde, volvieron a surgir peleas. Estas peleas se volvieron muy ocasionales. Y bueno, yo soy una persona muy sensible con mi familia. No me gusta verlos pelear y, además, siempre he sido yo la que ha estado en medio de todo. Siempre que tenían un problema, yo estaba ahí para que se lo dijeran y fuese a solucionarlo, a mi hermano pequeño lo he tenido que cuidar yo (nos llevamos 11 años y yo este año cumplí 18) y me encargan casi todas las tareas del hogar. Yo siempre he cedido, por ellos. Pero este verano se querían ir a un sitio y que yo fuese ahí para estar con mi hermano pequeño. La cosa es que yo dije que no quería ir y, a partir de ahí, mi madrastra y yo empezamos a pelear (cabe recalcar que ella y yo nos llevamos como madre e hija) y la pelea acabó muy mal, nos insultamos. Pues ese "enfado" por la pelea duró un mes. Y fue un mes donde mi madrastra hacía como si no existiese. Me hacía el vacío. Al final, acabé diciéndole a mi padre lo que sentía y él me apoyaba en todo. Al final se solucionó todo pero, ahora, mi madrastra piensa que quiero destrozar el matrimonio que tienen. Eso no es cierto pero piensa que sí.
Bueno, hoy he perdido un anillo que llevaba de mi difunta madre y estuve por toda la casa enfadada sin saber dónde está. Se lo dije a mi padre y me dijo que eso era por ser tan olvidadizo y ponérmelo siempre. Pues yo me enfadé y me fui a mi cierto dando un portazo. Bueno, mi padre me pegó (él nunca lo ha hecho, es la primera vez en mi vida que me pone la mano encima) y, mientras yo lloraba por la conmoción, mi madrastra le decía a mi padre que jugaba yo a ser la víctima y que no era su culpa si se me había perdido el anillo.
En conclusión, todos están enfadados conmigo porque aparte de perder el anillo tengo la culpa de todo.
¿Qué pensáis ?¿Qué debería hacer?

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta 30 SEP 2021

Hola Emily, gracias por compartirnos la experiencia por la que has venido pasando, puedo comprender lo complejo que ha sido para ti, según lo que relatas has cumplido con el papel de conciliadora, es pertinente hablar con tu padre y expresarle una vez más la situación por la que pasas, pídele apoyo para iniciar terapia psicológica individual, si estudias en la universidad busca red de apoyo en los consultorios de la U, aunque también recomiendo la terapia familiar debido a que los vínculos se han visto quebrantados en varias ocasiones, sin embargo hay algo que quiero compartirte y es que tú no has sido la culpable de todo lo que ocurre al interior del hogar, considero que es por parte de todos para que las situaciones que se tornan pesadas, con ayuda de cada uno sean más llevaderas, tal y como manifiestas “En conclusión, todos están enfadados conmigo porque aparte de perder el anillo tengo la culpa de todo”, en terapia se trabajaran pensamientos y sentimientos para saber cuál es la emoción predominante y trabajar desde allí, recuerda que has hecho lo mejor que has podido con los recursos que haz tenido.


Quedo atenta.
Éxitos y bendiciones.

Isabel Cristina Monsalve Osorno Psicólogo en Medellín (La América)

114 respuestas

59 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

30 SEP 2021

Hola Emily, después de leer tu solicitud, se puede evidenciar problemas de comunicación al interior de la familia; es muy importante aceptar el error personal e intentar sanear la relación con la madrastra, para que puedan perdonarse y continuar.
El mejor paso para lograr avanzar es reconocer las culpas personales en las cuales se piden disculpas y se acepta la responsabilidad de lo que a uno le corresponde, empezando a actuar de una manera mucho más asertiva y comprensiva de la realidad familiar. Es importante pensar en la cita de terapia familiar para poder restablecer los vínculos afectivos al interior de la familia,

Ana Bolena Zota Morales Psicólogo en La Dorada

139 respuestas

65 votos positivos

Tomar terapia online

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Terapia familiar

Ver más psicólogos especializados en Terapia familiar

Otras consultas sobre Terapia familiar

Describe tu caso a nuestros psicólogos

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 1600 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán atención personalizada para tu caso

La sesión de terapia no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de terapia no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 3100

psicólogos

preguntas 1600

preguntas

respuestas 9200

respuestas